top of page

Cómo ayudar a los niños a entender el Coronavirus

  • roommagazineoffici
  • 19 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Por SELECCIONES

Los niños no están exentos a la cantidad de información circulante que existe sobre el virus. Ayúdelos a entender la importancia de cuidarse.


La crisis sanitaria en la que estamos sumergidos debido al incremento de casos de coronavirus (COVID-19) en nuestro país ha llevado a las autoridades tomar medidas importantes en el sector educativo.



Con las clases suspendidas, los niños se ven obligados a permanecer en casa y esto despierta en ellos la curiosidad de saber y entender qué está sucediendo. Si bien, la Sociedad Argentina de Pediatría emitió un comunicado donde expresan que solo el 3% de los afectados fueron niños es conveniente poder orientarlos sobre el coronavirus y qué hacer para no contagiarse.

Explíqueles con claridad

Evidentemente el tema del coronavirus ha resonado lo suficiente y ha llegado a los oídos de los más pequeños, por ello; deberá comenzar por preguntarles qué tanto saben sobre el tema, cuáles son sus temores y dudas al respecto. Así como circula información errónea ellos pueden tener un concepto diferente de lo que está sucediendo. Comience a aclararles las dudas de la forma más sencilla y transmítales seguridad y calma.

Estas son algunas recomendaciones de cómo abordar el tema con sus hijos:

  • Dígale de qué se trata el virus, siendo lo más sincero, pero sin alarmarlos.

  • Cuéntele cuáles son los síntomas que presentan las personas.

  • Adviértales qué pueden hacer para evitar la enfermedad; ejemplo cómo lavarse las manos adecuadamente.

  • Use gráficos para ayudarles a entender cómo ocurre la enfermedad y el contagio.

  • Evite nombrar a familiares fallecidos o que estén enfermos.

  • Coméntele que el coronavirus es una enfermedad que ataca mayormente a las personas adultas, y que puede ayudar a los mayores a recordarle cómo cuidarse. Esto los alentará a convertirse en un héroe familiar y a no sentir miedo.

Un cuidado “divertido” para protegerse.

Los expertos aseguran que el lavado de manos debe durar como mínimo 20 segundos. Invítelos a cantar su canción favorita mientras realizan el lavado. También aliéntelos a imaginar que su codo es un escudo protector que los ayudará a evitar tocarse con la mano cuando estornuden o tosan.

Enséñele que deben evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca y explíquele que la razón es que los gérmenes entran por las mucosas. Además, adviértales que deberán cuidarse de compartir sus artículos de uso personal, así como vasos y platos.


Comentários


© 2020 by Agency Room​.

bottom of page